Es la zona más cercana de la región con la capital de Chile, solo 250 kilómetros los separa. Cuenta con un clima privilegiado los 365 días del año, permitiendo el desarrollo de todo tipo de actividades en la naturaleza. Esta zona es conocida por ser la zona más angosta de Chile entre la cordillera y el mar solo 90 kilómetros separan estos hitos geográficos, por lo que, estar en menos de 24 horas en ambos lugares es posible.
El acceso a la Cordillera de Los Andes es privilegiado, es posible estar en conexión con la flora y fauna endémica de Los Andes con los expertos andinistas locales. En la zona costera los deportes náuticos reinan, en Los Vilos y en Pichidangui es posible practicar buceo, windsurf, surf, pesca y avistamiento de aves. Todo esto se mezcla con espacios turísticos diseñados especialmente para el descanso y para disfrutar de los alimentos del mar a la cordillera.
Esta bahía de 6 km tiene forma de herradura lo que permite tener aguas muy tranquilas, idea - les para disfrutar sin grandes preocupaciones en familia. La bahía esta rodeada por atractivos naturales que permiten la diversión en torno a actividades al aire libre, con una clara especialización en deportes náuticos. Las actividades favoritas de los visitantes son el windsurf y el buceo, estos deportes de aventura encuentran las condiciones ideales para los más osados. Para los que les gusta actividades más tranquilas pueden tomar paseos en botes, kayak, pesca deportiva y la visita a pie a la Cueva de La Quintrala en la zona Punta Quelén.
Este Valle ubicado en Salamanca tiene una conexión directa con la Cordillera de Los Andes. En el comienzo de este ascenso se encuentra la Raja de Maquehua, icónica cueva que fue sitio de aquelarres de los antiguos nativos diaguitas. En el acceso a la cueva esta la Poza Azul, formación de posones naturales de aguas cordillerana. En este lugar es posible encontrar arte rupestre en forma de petroglifos de los diaguitas.
Los Vilos es una pequeña ciudad que a lo largo de su bahía muestra a los visitantes su enrome riqueza, el área de manejo Ñagué. Aquí los pescadores locales artesanalmente extraen locos, este delicioso producto del mar es la especialidad de los restaurantes locales. “Locos mayos” el clásico nacional siempre llama la atención de los visitantes