“Malditos” el corto que une la industria audiovisual con el turismo local
Este articulo fue publicado el: 09/11/19 11:43 AMLa producción audiovisual, dirigida por Diego Rojas, será filmada durante los días 5, 6 y 7 de Septiembre en Vicuña y corresponde al esfuerzo del Gobierno Regional y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por contribuir al desarrollo de las industrias creativas en la Región de Coquimbo.
La grabación del cortometraje “Malditos” es parte de un proyecto ejecutado por la Cámara Regional de Turismo y cofinanciado por el Gobierno Regional y Corfo, que a su vez es parte de un plan con el que se busca obtener material fílmico que resalte las locaciones regionales, con tal de que el sector turístico pueda desarrollar una estrategia publicitaria que se apoye en los recursos audiovisuales y junto a ello, transferir nuevas prácticas a las empresas audiovisuales locales por medio de talleres de pre-producción, producción y postproducción.
El corto, que cuenta la historia de dos delincuentes que escapan de un asalto y buscan refugiarse en lo que creyeron ser el paraíso, será dirigido por Diego Rojas y está a cargo de la productora regional Papaya Films en colaboración con Cinemágica y Latente Films.
Durante el rodaje de la película, en el sector de El Sauce en Vicuña, se realizará un taller dirigido a tanto para audiovisualistas como para operadores hoteleros, agencias de turismo y agentes de los servicios de la cadena de valor. En la actividad, los participantes pondrán interactuar con el equipo de producción con el fin de que adquieran conocimientos en terreno de una producción audiovisual; mientras que, para el sector turístico, se busca que identifiquen elementos claves en la ejecución de un guión y cómo sofisticar sus contenidos publicitarios para transmitir sus mensajes sobre el destino turístico.
Se espera que este cortometraje pueda sentar las bases para que otras empresas audiovisuales locales se enriquezcan de nuevos conocimientos y marcar la pauta de que en la región es viable y rentable desenvolverse en las industrias creativas. “Con este tipo de iniciativas buscamos que se desarrollen los talentos que hay en nuestra región, que quienes tienen ideas innovadoras y la creatividad para dedicarse al arte puedan contribuir con la diversificación de la economía local, por eso hemos dispuesto de estos instrumentos que creemos van en dirección al desarrollo creativo regional” señaló Gregorio Rodríguez, director regional de Corfo Coquimbo.
Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas que se han realizado para fomentar el rubro audiovisual. Corfo junto al Gobierno Regional, la Cámara de Turismo y otras instituciones han ejecutado programas como Bien Público Locaciones Fílmicas, Programa de Formación de Competencias (PFC) Audiovisual y Nodo Locaciones Fílmicas, además de iniciativas que apoyan organismos como la Comisión Fílmica de Coquimbo, con esto se ha logrado abrir puertas para levantar locaciones fílmicas en la región y generar sinergias de trabajo entre la industria audiovisual y turística.